Capital: Ciudad de Trujillo
Altitud: 36 m.s.n.m.
Distancia: 500 kilometros a Lima.
El departamento de La Libertad, esta ubicado en la parte norte del pais. Su relieve es muy variado, con Costa, Sierra y Selva.
Trujillo es una de las ciudades mas notables y acogedoras del Peru.
Fundada en 1534 por el conquistador Diego de Almagro, se convirtio en la capital administrativa del norte del Virreinato del Peru. Los espanoles construyeron espectaculares iglesias con altares en pan de oro y llenaron la urbe de conventos y colegios, asi como de moradas con artisticas rejas, patios luminosos, salones con muebles finamente tallados y arcones de cuero repujado.
Durante el siglo XVIII, debido a los numerosos ataques de piratas se levantaron murallas, hasta hoy visibles. En 1619 un terremoto destruyo la ciudad. Anos despues, en 1624, empezo una nueva epoca de auge con la reconstruccion de palacios y la apertura del seminario y del colegio de los jesuitas.
El espiritu amable y abierto de su gente es famoso, asi como su variada y deliciosa comida. En sus animadas calles, llenas de pequenos comercios, pueden visitarse numerosos monumentos virreinales.
En Trujillo se fusionaron estrechamente las danzas africanas (traidas por los esclavos negros) y los bailes espanoles. De esta mezcla surgieron la marinera, el tondero y la resbalosa.
La ciudad es conocida como La Capital de la Marinera, y celebra durante enero un concurrido Festival Nacional. Trujillo es tierra de los caballos de paso unicos en el mundo y de sus elegantes chalanes con poncho de lino y sombrero de paja.
Es interesante visitar:
- Plaza de Armas
- La Catedral
- Casa Bracamonte
- Casa Urquiaga
- Casa del Mariscal de Orbegoso
- Casa de la Emancipacion
- Palacio Iturregui
- Baños Termales de Cachicadan
Ademas de las iglesias:
Belen, Santo Domingo, Santa Ana, La Compania, san Agustin, La Merced. Y el Claustro de San Francisco. Y el Monasterio El Carmen.
Ademas de los museos:
Arqueologia de la Universidad Nacional de la Libertad. Arqueologico Jose Cassinelli. Catedralicio. Y el museo de sitio Huaca El Dragon.
Atractivos Lugares Turisticos:
Ruinas de Chan Chan, ubicado a 4 kilometros de Trujillo. Ciudadela capital del reino chimu, que albergaba a 50 mil habitantes. Es considerada la ciudad de barro mas grande de la antiguedad. Cuenta con calles, casa, depositos de agua, piramides y todas las obras propias de un gran centro urbano. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Ruinas Piramides del Sol y de la Luna, ubicado a 8 kilometros de Trujillo. La Piramide del Sol tiene aproximadamente 20 metros de altura. Segun la tradicion fue construida en solo 3 dias empleando 250.000 hombres y 70 millones de adobes. Se trataria de un edificio que cumplio fines funerarios, ceremoniales y posiblemente administrativos.
La Piramide de la Luna, esta compuesta por templos super puestos de acuerdo a distintas estapas de los mochicas. Los arqueologos han descubierto una tumba con mas de 40 guerreros sacrificados.
Otras ruinas:
Huaca Esmeralda, piramide de adobe ubicado a 5 kilometros de Trujillo. Sitio arqueologico que data de la Cultura Chimu.
Huaca del Dragon o Arcoiris, piramide de adobe ubicado a 8 kilometros de Trujillo. Se considera primer asentamiento de la cultura Huari. Su antiguedad se calcula en 1100 anos.
Complejo arqueologico El Brujo, ubicado a 60 kilometros de Trujillo en el Valle de Chicama, provincia Ascope. Este complejo se destaca por una piramide de adobe de 30 metros de altura en cuyas paredes los mochicas plasmaron una riquisima iconografia, la muestra mas conocida es el "Degollador de Cabezas".
Playa de Huanchaco, ubicado a 11 kilometros de la ciudad de Trujillo, famosa por su comida marina y sus embarcaciones artesanales de origen mochica: los caballitos de totora.
El Puerto de Chicama, a 70 kilometros de la ciudad de Trujillo esta ubicado en una playa ancha y ventosa, es el lugar preferido para la practica del surfing. Igualmente es comun el uso de las embarcaciones de totora.
Cerro de Chepen, ubicado a 142 kilometros de Trujillo, en la ciudad de Chepen. Es un conjunto de construcciones de piedra, donde se destacan habitaciones, atalayas y adoratorios.
Ciudad de Otuzco, ubicado en la provincia de la Libertad a 85 kilometros de Trujillo. Pintoresca ciudad de la sierra libertena, rodeada de hermosos paisajes andinos y lugar muy visitado porque alberga a la Virgen de la Puerta, patrona del lugar.
Cuenta con atractivos paisajes boscosos, especialemente eucaliptos. Edificada sobre una zona rocosa y arida, fue creada por los misioneros agustinos, que encontraron en la region una puerta de entrada hacia el interior de La Libertad, y de salida a la costa libertena. Alli, hace mas de 360 anos, levantaron una ermita.
La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco entre el 13 y 16 de diciembre.
Banos termales de Cachicadan, ubicado a 183 kilometros de Trujillo, en la provincia de Santiago de Chuco. Poblacion asentada en las faldas del cerro La Botica.
El Festival de la Primavera en Trujillo
El Festival de la Primavera surgio en 1950 por iniciativa del Club de Leones de Trujillo., que eligio una reina de belleza y realizo un desfile de carros alegoricos recorriendo la calle principal de la ciudad y finalizando con una animada fiesta juvenil. De esta forma nacio el Festival que con los anos se convertiria en el mayor certamen turistico del norte peruano y en uno de los mas importantes de America.
En 1965 el Festival presento, por primera vez a un grupo de diestras bastoneras norteamericanas, campeonas de los Estados Unidos, lo que a partir de entonces se transformo en tradicion, que identifican al Festival Internacional de Primavera.
En la actualidad, el Festival continua siendo organizado por el Club de Leones de Trujillo, y presenta un centenar de eventos civicos, artisticos, culturales, folkloricos y sociales que se desarrolla a lo largo de diez dias de intensa alegria.
El programa de actividades ofrece una amplia gama de alternativas para el visitante, tales como corridas de toros concursos de caballos de paso, festivales de marinera, peleas de gallos, desfiles de modas, espectaculos artisticos, conciertos, exposiciones regatas de caballitos de totora, concurso de tabla hawaiana y muchas fiestas.
Broche de Oro del Festival es el espectacular Corso Primaveral, en el que participan bandas de musicos, comparsas y decenas de carros alegoricos, compitiendo en originalidad y colorido.
Los fondos recaudados durante el evento son empleados integramente en el financiamiento de obras a servicio de la comunidad.
|